Octavio Paz

01.10.2013 17:58

 

Premio Nobel de Literatura de 1990. Nació en la ciudad de México el 31 de marzo de 1914. Fundador, director y editor de varias revistas literarias, incluyendo Barandal(1931), Taller (1939) y El Hijo Pródigo (1943). Ministro encargado del despacho en Francia (1959) y luego ministro consejero. Embajador en la India (1962), puesto al que renunció en 1968 como protesta por la matanza de Tlatelolco. En 1963 Gran Premio del VI Concurso Internacional de Poesía en Knokke (Bélgica). Autor de Luna silvestre (1933), Raíz del hombre (1937), Bajo la clara sombra, Entre la piedra y la flor (1941), A la orilla del mundo, Libertad bajo palabra (1949), El arco y la lira, El laberinto de la soledad (prosa, 1950), ¿Aguila o sol? (prosa, 1951), La hija de Rapaccini (teatro, 1956), Piedra de sol (1957), Las peras del olmo (ensayos, 1957),La estación violenta (1958), Salamandra (1962), Cuatro poetas contemporáneos de Suecia (con Pedro Zekeli, 1963), Postdata (prosa, 1970), Viento entero, El ogro filantrópico, Mariposa de obsidiana y Tiempos nublados. Premios: Ollyn Yliztli (1981), Miguel de Cervantes (1982) y de la Paz (1984).