José Echegaray y Eizaguirre
Premio Nobel de Literatura de 1904, compartido con Frédéric Mistral. Nació en Madrid (España) en 1833. Ingeniero, profesor de la Escuela de Caminos y catedrático de Física Matemática de la Universidad de Madrid. Firmó con Cristino Martos, Nicolás Salmerón y otros prohombres el Manifiesto del 1 de abril de 1860 del que surgió el Partido Republicano Progresista. Tras la revolución de 1868, fue diputado, director de Obras Públicas y ministro de Fomento y de Hacienda. Desempeñando esta última cartera, estrenó en 1874 su primera obra, El libro talonario. Cuando Martos reconoció a la monarquía, Echegaray se alejó de la vida política a la que sólo retornaría en la vejez. En 1890 leyó su discurso de ingreso en la Academia Española, al que respondió Emilio Castelar. La Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, de la que llegó a ser presidente, estableció en su honor el Premio Echegaray, que le otorgó en 1907. Entre sus obras científicas: Cálculo de variaciones, Teorías modernas de la Física, Ciencia popular, Problemas de Geometría, Problemas de Analítica e Introducción a la Geometría Superior. Entre sus obras dramáticas más aplaudidas entonces: La esposa del vengador, En el seno de la muerte, Mancha que limpia, O locura o santidad, El gran galeoto, Conflicto entre dos deberes y A fuerza de arrastrarse. Murió en Madrid en 1916.